“Soy Isabel y me encanta bailar” es el vídeo con el que Stroke Strike quiere contribuir a concienciar sobre las posibilidades de rehabilitación con motivo del Día Mundial del Ictus. La historia de Isabel Palomeque, además de conmovedora, es un gran ejemplo de superación personal, conforme explicamos en el artículo dedicado a su libro biográfico, Alta sensibilidad. A través de la danza integrada, la joven barcelonesa está consiguiendo, no sólo superar el ictus que sufrió cuando sólo tenía 24 años, sino sencillamente sentirse útil y realizada, conforme explica en el vídeo.
Una mujer luchadora que transmite la esperanza en su luminosa mirada a la cámara y cuyo testimonio está perfectamente alineado con el lema internacional de la World Stroke Campaing: “I am a woman: Stroke affects me”. Queremos agradecer profundamente a Isabel Palomque su predisposición desde el primer momento, su talante y su ejemplo vital. También al Colectivo de Danza Integrada Liant la Troca, cuyo profesorado y alumnado participa en el vídeo, la Roca Umbert Fàbrica de les Arts de Granollers (donde se rodó toda la parte de la danza) y a Renfe por autorizar la grabación en la estación y el tren de cercanías desde Barcelona. Y a las empresas, sociedades científicas y colectivos de afectados y familiares que se han sumado a esta iniciativa: Zynetik, Boehringer Ingelheim, GEECV, Fundació Ictus y Feasan.
[…] ← Anterior 27octubre Guía del Día Mundial del Ictus. La mejor oportunidad para tomar conciencia […]
Durante seis días la parte izquierda de mi cuerpo , brazo , pierna , ojo …permaneció inerte . Gracias a dios , la fibrinolisis que me suministraron antes de que pasaran 4 horas , resultó positiva !..
Fuerza de voluntad y tenacidad en la rehabilitación constancia diaria !
Mi estado actual es de recuperación funcional óptima !
Ánimo a todos para no desmayar en el esfuerzo , con aptitud positiva SIEMPRE!
Estimado Pablo Vicente,
Muchas gracias por tus mensajes tan positivos! Siempre ayudan a las personas que sufren ictus. Actitud positiva SIEMPRE!;)
[…] socio-sanitario que tiene el ictus en España. Sin embargo, más allá de conmemoraciones como el Día Mundial del Ictus o casos de personas muy populares, no parece que la concienciación sobre su prevención esté […]
[…] la gravedad y los ejemplos de superación personal frente al ictus, y que arrancamos con el de Isabel Palomeque en octubre de 2014 con motivo del Día Mundial del Ictus, en seguida decidimos que Guillermo Alfara […]