El riesgo de sufrir un ictus ha aumentado un 40% durante las dos últimas décadas en España y las personas que están en riesgo de padecerlo no toman las precauciones necesarias, hasta el punto de que, por ejemplo en la Comunidad Valenciana, uno de cada tres anticoagulados no están bien controlados, lo que en cifras absolutas son 64.000 valencianos. Para contribuir a paliar este preocupante escenario, Boehringer Ingelheim ha puesto en marcha en España la pulsera QR, un proyecto piloto basado en el programa de educación sanitaria Ictus, prevenirlo está en tus manos, que ha presentado esta semana en el Hotel Astoria de Valencia.
El funcionamiento de la pulsera QR, como se aprecia en el vídeo de arriba, es muy sencillo: en el portal www.prevenirloestanetusmanos.es se registran los valores del nivel de coagulación de la sangre (INR) de cada paciente y, a través del código QR que lleva su pulsera personalizada, se pueden consultar en cualquier momento desde un smartphone o desde un ordenador; así, sus datos están rápidamente accesibles para que el médico, el farmacéutico o la enfermera controlen que el INR está en su rango óptimo, entre 2-3. En el ensayo participan 160 pacientes y 14 centros de salud de Valencia, para un total de 2.000 y 100, respectivamente, en siete ciudades del país (A Coruña, Barcelona, Bilbao, Madrid, Sevilla, Valencia y Zaragoza).
En la rueda de prensa de presentación en Valencia, que fue completada con pruebas de INR, un desayuno y un taller de alimentación saludable, el doctor José Luis Colomer, cardiólogo del Hospital de la Ribera de Alzira, puso mucho el acento en la “falta de control en los pacientes anticoagulados por fibrilación auricular, lo que los pone en grave riesgo de sufrir una trombosis o una hemorragia”. Y se apoyó en cifras concluyentes: en España se registra un ictus cada 6 minutos (entre 120.000 y 130.000 al año), “produciendo mayor mortalidad y discapacidad que los accidentes de tráfico y el alzheimer juntos; y, cada vez, la frecuencia es más alta”. “Por eso es muy importante que iniciativas como la de la pulsera QR ayuden a detectar el grado de riesgo de trombosis o hemorragia, para obtener un diagnóstico precoz”, concluyó Colomer.
Los médicos que participaron en la presentación coincidieron en destacar la importancia de un diagnóstico precoz y que el paciente sea capaz de reconocer los síntomas. En esa línea, el doctor José Luis Llisterri, médico del centro de salud Ingeniero Joaquín Benlloch de Valencia, abundó en el deficiente control actual cuando, según explicó, “es muy fácil detectar una arritmia en atención primaria, es diagnosticable y tratable”, al tiempo que “hay que mentalizar a los enfermos sobre la necesidad de monitorizar el INR”. Para Llisterri, una herramienta como la pulsera QR, que ”permite valorar cómo está el INR de una forma rápida y fiable, es muy bienvenida; ojalá existieran más iniciativas como ésta por parte de la administración pública, pero ya está bien que lo haga la iniciativa privada”.
Por último, el presidente de la Federación Española de Asociaciones de Anticoagulados (Feasan), Luciano Arochena, subrayó la idea de que el “paciente anticoagulado ha de ser especialmente activo, informado y responsable de su salud”. En su opinión, la pulsera QR servirá para “ofrecer una visión real sobre cuál es el grado de descontrol del INR”, por lo que “si se demuestra como una herramienta útil, la idea es que se extienda a todos los usuarios potenciales, que son un millón en España”, en referencia a las personas con fibrilación auricular, la arritmia cardíaca más común y una de las principales causas de sufrir un ictus.
El proyecto de la pulsera QR presentado esta semana en Valencia es una iniciativa de Boheringer Ingelheim que cuenta con el aval de diferentes sociedades científicas (Semergen, Semfyc, Semg, SEC, Seth, SEN, SEMI, SEMES y SEFAC), del Consejo General de Enfermería y de las asociaciones de pacientes FEASAN y FEI. Las próximas presentaciones serán el 23 de octubre en Barcelona y el 29 en Bilbao.
Hola,me gustaría saber como puedo conseguir la pulsera,sufrí un ictus,y creo que me sería útil .Muchas gracias
Actualmente ha sido una prueba piloto que se ha realizado en 2.000 pacientes en toda España y en función de los resultados podría ser que fuera ampliado a más pacientes. De cualquier novedad mantendremos informado tanto en nuestro blog como en nuestras redes sociales. Muchas gracias!
[…] ← Anterior Siguiente → 27octubre Guía del Día Mundial del Ictus. La mejor oportunidad para tomar conciencia […]
Desde hace 27 años y por un ACVT estoy anticoagulada, llevo una válbula metálica y tengo fibrilaciones auriculares; en estos dos últimos años el INR varía por distintos motivos, pasando en una semana de 8 a 1 con facilidad y el susto y estres que me genera es importante, necesitaría una pulsera, lo comentaré a mi cardiólogo y neurólogo. Gracias
Gracias a ti por seguirnos y participar con tu testimonio, Ofe.
[…] del doctor José Luis Colomer, cardiólogo del Hospital de la Ribera de Alzira durante la presentación de la pulsera QR en Valencia basadas en el programa de educación sanitaria Ictus, prevenirlo está en tus manos; y también en […]
[…] la presentación de la nueva pulsera QR contra el ictus en Valencia algunos afectados preguntaban cuándo ese tipo de iniciativas para la detección precoz […]
Les rogaria me informasen donde puedo adquirir la pulsera, muchas gracias
Estimada Josefina,
Esa pulsera fue un proyecto que realizaron con un numero de pacientes limitado para hacer un estudio. Según los resultados del estudio podría ampliarse y volver a lanzarse al mercado más pulseras. Si así resultara les mantendremos informados. Muchas gracias!