Pruebas de prevención en centros sanitarios, campañas de concienciación, edición de guías de rehabilitación, charlas informativas especializadas, actos institucionales, foros de atención personalizada a través de internet con profesionales y hasta galas solidarias con música y danza en directo. El Día Mundial del Ictus, que se celebra el miércoles 29 de octubre, servirá para contribuir a que más personas tomen conciencia de la importancia y la enorme incidencia que tiene en la sociedad actual. Y es que, como indica con crudeza la campaña del Observatorio del Ictus, según las últimas estadísticas “1 de cada 6 españoles sufrirá un ictus a lo largo de su vida; seguramente alguien que conoces”. A nivel internacional, el lema elegido por la World Stroke Campaign pone el acento en la especial incidencia que tiene en la mujer: “I am a woman: Stroke affects me”.
Para poner nuestro granito de arena, desde Stroke Strike hemos realizado y difundido un vídeo con el testimonio de Isabel Palomeque, joven barcelonesa que se está rehabilitando con la danza integrada tras sufrir un ictus. Además, el fisioterapeuta y consultor deportivo que colabora con nuestra plataforma, Pedro Gargallo, participará en un foro abierto con los lectores del portal especializado Doctissimo.es el miércoles 29 de 12:00 a 14:00 para responder a sus dudas. Por último, Stroke Strike también estará presente en la mesa informativa organizada por la Asociación de Afectados de Ictus de la Comunidad Valenciana (ADAI-CV) en el Hospital La Fe de Valencia durante la mañana, donde se instalarán camillas para realizar tomas de tensión y doppler carotideo, entre otras pruebas, para la detección precoz.
Las pruebas preventivas, tan necesarias para poner freno al ictus, se realizarán de forma gratuita en centros sanitarios de todo el país, como se puede consultar en la agenda de la Sociedad Española de Neurología (SEN) o de la Federación Española de Ictus (FEI). En la misma línea, el programa de educación sanitaria Ictus, prevenirlo está en tus manos, presentará el proyecto piloto de la pulsera QR en Bilbao, que incluye pruebas de INR.
En Cantabria, el Servicio Cántabro de Salud (SCS) ha presentado la Guía de Rehabilitación tras un Ictus, dirigida a pacientes, familiares y cuidadores con el fin de proporcionarles información de carácter práctico para entender los problemas que presentan las personas que han sufrido un ictus y cómo se puede colaborar con los profesionales de la rehabilitación para mejorar su calidad de vida.
En Barcelona, la Fundació Ictus adelanta la celebración del Día Mundial al lunes 27 de octubre a las 20:00 con un acto en el Teatre Goya, que incluye la actuación de Yaima Orozco y Alfred Artigas y el testimonio de 5 mujeres que han sufrido ictus, con la presencia del conseller de Sanidad, Boi Ruiz, y el alcalde de la ciudad, Xavier Trias. La Asociación Mercader de Málaga, por su parte, ofrecerá una gala solidaria con actuaciones de danza en el Auditorio Edgar Neville el mismo día 29 de octubre.
[…] Muchas veces hemos hecho referencia en Stroke Strike al severo impacto socio-sanitario que tiene el ictus, con estadísticas puntuales que nos sirven para llamar la atención sobre la importante incidencia que tiene en nuestra sociedad. En esta ocasión hemos querido recopilar las cifras más relevantes; no para afligirnos, sino para recordar de forma incontestable que estamos ante un fenómeno que se puede considerar una auténtica epidemia y que sería merecedor de mayor sensibilización y concienciación por parte de la opinión pública general. Para contribuir a que se destinen muchos más esfuerzos en la prevención y para que no se quede silenciado tras el ruido que logramos entre todos en el reciente Día Mundial del Ictus. […]