“Tengo 5 ictus isquémicos, realmente se me hace complicado mantener mi apariencia de normalidad, ya que el sistema nervioso controla todo el cuerpo. Es complicado vivir con esta secuela accidental, aunque la sociedad diga que hay que luchar contra las barreras arquitectónicas, que todos somos iguales, que las personas discapacitadas somos como uno más… bla, bla y requete bla (…). Soy un hombre de 55 años y he sufrido en carne propia como un ictus te cambia la vida en cuestión de segundos, pasando de ser una persona normal a ser alguien totalmente marginal. Nadie se te acerca sino es para compadecerte: ‘Pobre hombre… tan joven…’. Hay cosas que son complicadas de explicar como, por ejemplo, ¿cómo rehacer tu vida o lo que queda de ella?, ¿o algo parecido a una vida normal?, ¿qué opciones quedan a personas sin familia?, ¿jugar al dominó hasta morir?, ¿qué se entiende por reinserción social?”. Con esta sinceridad y crudeza conocimos a Guillermo Alfara en este mismo blog de Stroke Strike, en un comentario a un interesante artículo de una de nuestras colaboradoras, la psicóloga Elena Soler, sobre cómo han de reaccionar los familiares ante un ictus isquémico.
Cuando preparamos la serie de vídeos-testimonio para contribuir a concienciar sobre la gravedad y los ejemplos de superación personal frente al ictus, y que arrancamos con el de Isabel Palomeque en octubre de 2014 con motivo del Día Mundial del Ictus, en seguida decidimos que Guillermo Alfara protagonizaría uno de ellos. Y, de alguna manera, él mismo termina respondiendo en el vídeo, con valentía y honestidad, a las duras preguntas que él mismo se planteaba hace poco más de un año. Autoexigente e inconformista por naturaleza, también con un gran sentido del humor, el empresario castellonense es todo un ejemplo de cómo, no sólo superar su propio trauma, sino además poner al servicio de los demás sus conocimientos de forma desinteresada.
Guillermo Alfara fue empresario de éxito en el sector informático desde los primeros 90, pero cinco ictus isquémicos consecutivos le incapacitaron para seguir al frente de sus empresas. Ahora, a sus 56 años, comparte toda su experiencia como voluntario en Secot, ONG del parque empresarial de la Universitat Jaume I de Castellón, Espaitec, que se dedica a asesorar a emprendedores. En el vídeo, Guillermo Alfara nos relata cómo esa actividad ha sido su manera de “reinventarse” para sentirse vivo y recuperar la ilusión, hasta el punto de afirmar, tajante: “No cambio lo que tengo ahora por lo que tenía antes”. Un testimonio punzante, lleno de autenticidad. Desde aquí, muchas gracias por tu tiempo y por tu ejemplo, Guillermo.
MEDIO EL ACV HACE MAS DE UN AÑO YLO MAS DIFICIL PARA MI ES NO PODER MOVER LA MANO YA NO PUEDO HACER LAS TERAPIASPORFALTADE MEDIOSECONOMICOS PERO ME GUSTARIA APRENDER EJRCICIOS PARA REALISARLOS EN CASA PUES NO PUDO CAMBIARME SOLA ALMENOS ABROCHARME EL PANTALON Y EL BRASIER SE ME ES DIFICIL CASI IMPOSIBLECLARO CAMINOCON BASTON PERO MI VIDA YA NO ESLA MISMAYO TENIA UN GIMNASIO YENTRENABA A DIARIO AHORA DESDE EL ACV HE AUMENTADO 10 KILOS PESO Q NO MEAYUDAN CON LA TERAPIA CAMINAR ESTA BIEN NO TENER MOVIMIENTO EN MI MANO HACE LAVIDA MAS DIFICIL YAQ CON QELLASGWNWRO INGRESOSPUESAPARTEDESER ENTRENADORADE MUSCULACIONMI TRABAJO USABA MUCHO LASMANOS TRABAJABA HACIENDO MANUALIDADES Y CON MADERA ESTEPROBLEMAACAMBIADO MI VIDA POR COMPLETO ENTRE EN DEPRESION Y TENGO MUCHAANCIEDADY COMO MUCHO DULCE TRATO DE EVITAR Y TAMPOCO PUEDO DORMIRY MI CAMAESUN CAOSPARA MINO SOPORTO UNAARRUGAO PLIEGUESEN LACAMAASI ME CUESTADESCANSAR BIEN SERA MANIATICA CON MI CAMA SIEMPRE MUY LISA Y BIEN ORDENADA NO PODER HACER LACAMAME DUELE MAS AUN PUES NO PUEDO DESCANSAR HAGO ALGUNOSEJERCICUIOSEN CASA PERO QUIERO HACERLOSADECUADOSY DESEO UN CONSEJOSEQ NO RECUPERARE MI VIDAANTERIOR Y NO LAEXTRAÑO TANTO PERO QYUIERO SER MEJOR
Estima Gisselle,
En primer lugar agradecerte el ponerte en contacto con nosotros. Sentimos mucho lo sucedido hace un año con el ictus que sufriste. Nosotros te podemos proponer una serie de ejercicios que publicamos hace un tiempo.Te adjunto un link para que puedas verlos y realizarlos en casa. Esperamos que te sean de utilidad y puedas ir mejorando poco a poco. Recuerda que hay que tener paciencia y ser perseverante y verás como notarás tu mejoría.
Aquí tienes los ejercicios:
https://terapiaocupacional50.files.wordpress.com/2007/12/ejercicios-para-realizar-en-casa-despues-de-un-acv.pdf
Un abrazo del equipo de Strokestrike